AGUA BENDITA
Publicado en Diario ADN,sept 27 2019
Audio: https://www.spreaker.com/user/8676384/2019-09-26-19-57-05-computer-record
El escritor colombiano Juan Alvarez, un PhD de la Universidad de Columbia, y quien hoy trabaja en el Caro y Cuervo, acaba de publicar en Seix Barral una extrañísima novela “Aun el agua”que ni por lo corta ni por lo golpeante se puede leer una sola vez. Hay que hacerlo por lo menos dos veces para tratar de recorrer, junto con su vertiginosa prosa, el camino de ciencia ficción que abre con su teoría sobre el poder del agua en el trascurrir de la humanidad en el año 2233. Según él, nuestros descendientes sobrevivirán a un gran cataclismo generado tal vez por nuestra sed de explotar aguas subterráneas ,y solo quedarán en la tierra los sobrevivientes en dos continentes supérstites: América del Sur y la mitad de Estados Unidos.
En nuestra tierra, salvada de la hecatombe, se desarrolla una evolución vertiginosa para aprender el macrocósmico poder del agua que hoy apenas vemos pero no medimos pese a que ella, como ningún otro elemento de la naturaleza se congela, se licúa, se evapora, genera vida, electricidad, movimiento etc.
Esa evolución lleva a los seres humanos de 2233 a dividirse en clases sociales de acuerdo a la capacidad y magnitud del conocimiento sobre el poder del agua y, obviamente se repite la historia pero queriendo invertirla. Los manejadores de la información, los conocedores de la meta a donde se va a llegar y los esclavos que la ejecutan hacen del mundo otra “Utopía” como la de Hobbes pero el libro es tan desconcertante que no llega a ser ni teoría filosófica , porque se diluye ,ni divertimento, porque hay que repetir su lectura para no traspapelarse en el metalenguaje que usa en demasía y le hace perder el ritmo a su lectura.
Como innovación hay que aplaudirla. Como producto hay que discutirla. Como aporte a la nueva literatura colombiana, hay que abrirle un nicho para que se vuelva ícono.
facebook.com/gustavoagardeazabal/