¿PARA QUÉ LA MEMORIA HISTÓRICA ?
Yo soy de los que cree que la única manera de hacer una verdadera paz por la vía de la negociación es usando el perdón y el olvido. Recordar es reabrir cicatrices, alimentar odios y propiciar la venganza, el arma preferida de los colombianos.
No creo entonces en ese embeleco anglosajón que la izquierda europea le vendió a Suráfrica y a los Estados Unidos de que para poder encontrar la paz se necesita dejar registrada la guerra y que entonces debe construirse la Memoria Histórica.
Nuestro país posee un temperamento y una formación muy diferentes a los de aquellos países en los cuales se permitió la existencia paralela de al menos dos concepciones de moral. Nosotros fuimos hechos únicamente en la moral católica, apostólica y romana, versión española y por ende inquisidora y vengativa. A nosotros nos se nos permitió la coexistencia de otra moral como la maya, la azteca, la aymará, la quichua ( como en Centro y Sur América), ni nos dejaron conocer la moral calvinista o luterana ( cono en el cono sur),ni permitieron las simbiosis con las morales africanas como en Brazil.
Siendo entonces vengativos por genes y por formación, ¿para qué recordar con cuentos de memorias históricas?. Perdonemos y olvidemos. Igual hicimos con la violencia de los años 48 al 58, cuando se inventaron el Frente Nacional y se repartieron la marrana entre liberales y conservadores pero en menos de dos años los que sembraron de cruces los cementerios de este país, se estaban abrazando en los pueblos.
¿ para qué hurgar entonces en el dolor de viudas y huérfanos,de asesinos uniformados o no? Perdonemos y olvidemos.
PUBLICADO EN ADN abril 12 2016
SI DESEA OIRLA EN LA VOZ DEL AUTOR VAYA A
https://www.spreaker.com/user/eljodario/columna-de-gardeazabal-en-adn-abril-12
@eljodario
www.facebook.com/gustavoagardeazabal/